Sostenibilidad
Last Tour, empresa organizadora de Bilbao BBK Live, es B Corp
B Corp es un movimiento global que evalúa y constata los esfuerzos que una entidad como Last Tour realiza por la generación de un impacto social positivo para la sociedad, las personas vinculadas a esta y el medioambiente, así como a revisitar de continuo su propósito de transformación social.

Algunas de las claves para su obtención han sido:
- Las actuaciones llevadas a cabo en sus festivales para reducir el impacto medioambiental a través de un estricto sistema de reducción de desechos y de reciclaje, el fomento de la movilidad sostenible, así como los programas de prevención y sensibilización contra las agresiones sexistas y por la igualdad de género.
- La contratación de equipos locales.
- Maximizar el impacto social y cultural promoviendo conciertos de acceso libre
- Compromiso cívico y las donaciones que se realizan desde los festivales a proyectos de apoyo a las personas migrantes, la reforestación de bosques o al Banco de Alimentos.
- La iniciativa para apoyar a los profesionales de la música en directo durante la pandemia.
- El impacto económico en la ciudad de Bilbao.
BILBAO BBK LIVE SOSTENIBLE
En la organización del Bilbao BBK Live cuidamos el medio ambiente y tomamos todas las medidas necesarias para reducir el impacto ambiental del festival.

SEMBRAMOS CONCIENCIA Y OXÍGENO
Nuestro compromiso con el cambio climático
Destinamos 3€ de cada entrada vendida a la reforestación de la zona afectada recientemente por los incendios en Balmaseda (Enkarterri), el pulmón de Bizkaia.
Desde la primera edición hemos dejado claro nuestro compromiso con la sostenibilidad y el cuidado de los espacios naturales.
Queremos lanzar un mensaje de atención y concienciación sobre el cambio climático y la importancia de cuidar el entorno natural de nuestra tierra ante los incendios que han afectado recientemente a Balmaseda (Enkarterri), el pulmón de Bizkaia.
Queremos ayudar no solo a sembrar conciencia, también a sembrar oxígeno.

FUNDACIÓN BBK
PARTNER ESTRATÉGICO DE LA SOSTENIBILIDAD EN BILBAO BBK LIVE

OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE
Los ODS son un conjunto de 17 objetivos globales que las Naciones Unidas ideó en 2015 para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos en el año 2030. Acabar con el hambre, luchar contra la desigualdad de género, garantizar agua potable o solucionar el problema del cambio climático, son algunos de los objetivos de esta ambiciosa Agenda 2030. Para cambiar el mundo, los ODS requieren que todos, gobiernos, el sector privado, la sociedad civil e individuos, pongan de su parte. Estos objetivos, son los aliados que utilizamos desde la organización del festival para ayudar a construir, entre todos, un mundo mejor, en el que nadie se quede atrás.
Nuestra apuesta por la innovación y desarrollo en el sector cultural se materializa en un plan de desarrollo sostenible, donde implicamos a todos los participantes en cada una de las fases del evento.Pese al impacto positivo de las últimas ediciones, somos conscientes de los muchos retos que quedan por cumplir y creemos que la innovación sostenible es la vía para avanzar.

-
- Fomento del uso de productos locales a través de acuerdos con los proveedores locales
- Clases de Yoga gratuitas en el camping
- Oferta gastronómica amplia y contemplativa a todas las restricciones alimentarias.
- Fomento de la dieta mediterránea

- Formación directa para puestos auxiliares
- Fomento de contratación de primeros empleos, con la formación correspondiente

Line Up
- 66% hombres | 28% mujeres | 6% grupos mixtos
Equipo de trabajo (oficina + trabajadores festival)
- 55% mujeres | 45% hombres
- Ubicación en el festival de punto morado
- Protocolo contra agresiones sexistas en espacios de ocio festivo (Protocolo revisado en 2019)

- Fuentes de agua potables y gratuitas en el recinto.

Medidas de eficiencia energética – distribución eléctrica optimizada a la demanda existente en cada momento.

- Contratación directa de personal, impacto económico de 24,3 M. en la ciudad.
- Fomento de la economía local alianza con comercios innovadores de Bilbao (CiB)

- Garantía de accesibilidad y atención a personas con movilidad reducida dentro del festival.

- Estrategia de turismo sostenible y cultural

- Reutilización de materiales
- Actividades con el equipo ERRONKA GARBIA
- Formación al staff del festival
- Sensibilización a través del equipo verde
- Vasos reutilizables y retornables
- Separación de residuos en todas las áreas del festival y en todas sus fases (montaje, celebración y desmontaje)
- Auditoría externa de la gestión de residuos

- Optimización de la red de distribución eléctrica para la reducción de emisiones de CO2
- Monitorización de emisiones CO2 para su reducción anual
- Fomento de la movilidad sostenible por parte del público gracias al dispositivo de autobuses de la organización
- Fomento del uso de vehículos energéticamente eficientes por parte de la organización

- Formación a personas en grupos de riesgo de exclusión con la Fundación Paideia
- Donación de tiendas de campaña a través de Zierbena Sarea
- Donación al Banco de alimentos de Bizkaia del recargo de los vasos retornables y del sobrecargo de cada invitación al festival.
SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL EN EVENTOS LAST TOUR
ERRONKA GARBIA EVENTO SOSTENIBLE ( CERTIFICADO CON IHOBE)
Erronka Garbia es un certificado aprobado por el Gobierno Vasco que reconoce a aquellos eventos que integran medidas ambientales en el diseño y organización para minimizar los potenciales impactos negativos sobre el medio ambiente asociados a la celebración del mismo.
Para alcanzar la sostenibilidad adecuada en un evento, es necesario poner en práctica una serie de medidas de mejora sobre los aspectos ambientales que sean más susceptibles de ocasionar alteraciones negativas al entorno. Por ello, se han establecido seis ejes de actuación para minimizar los aspectos ambientales que se producen en cada una de las fases del evento (montaje, celebración, desmontaje).

MOVILIDAD
Los festivales de Last Tour cuentan con operativas de movilidad de público pensadas en fomentar el uso del transporte público:
-
- Facilidades para la adquisición de packs de viaje + entrada
- Fomento del uso del transporte público
- Aumento de frecuencias y capacidades de los servicios existentes los días del evento
COMPRAS
Tanto el festival como la organización tienen implantada una política de compra y contratación verde para reducir el impacto ambiental de su actividad. POLÍTICA DE CONTRATACIÓN KM 0
AGUA
Instalaciones higiénico-sanitarias con el cumplimiento de los siguientes certificados:
-
- Certificado en sistemas de gestión de calidad (ISO 9001:2015)
- Certificado en sistemas de gestión de residuos sin conexión al alcantarillado ( UNE-EN-16194:2012)
- Certificado en sistemas de gestión ambiental (UNE-EN-ISO 1401:2015)
Accesibilidad gratuita al público (puntos de agua gratuitos en el festival)
INFRAESTRUCTURAS
-
- Cumplimiento del estándar de calidad ISO 9001:2015 en las infraestructuras de gran formato
- Reutilización de materiales decorativos y escenografía
ENERGÍA
-
- Generadores última generación con certificados CE
- distribución eléctrica eficiente acorde a las necesidades del evento
- Plan de apagados para reducción de consumo
- Contratación de maquinaria eficiente con certificados CE
RESIDUOS
Todos los eventos de Last Tour cuentan con un plan de residuos propio, en colaboración con el ayuntamiento y las principales entidades de gestión de residuos. El plan se desarrolla el objetivo de minimizar el impacto mediante dos acciones:
-
- Separación selectiva de residuos
- Medición del impacto anual
Actualmente se está trabajando en planes concretos para la minimización de residuos:
-
- Plan de eliminación de botellines de plástico
- Señalética reutilizable
- Elementos decorativos reutilizables en diferentes ediciones